LA BICI EN RESISTENCIA DEL CAMPO


EVITA ROBO

09.01.2015 01:58

El robo de bicicletas es una de las principales causas  por las que los usuarios reniegan el uso de la bicicleta en el ámbito  urbano. No en vano, diversas encuestas apuntan que al menos un  15% de ciclistas urbanos ha sufrido un robo alguna vez.

Existen una serie de principios básicos para no engrosar esta  estadística. Sin embargo, seguimos viendo malas prácticas a la hora de  aparcar bicicletas, dejando las cosas fáciles a los amigos de lo ajeno.  Para evitar un disgusto, es indispensable seguir las diferentes  medidas que recopilamos a continuación.

1.  Empezar a protegerla desde el  momento de la compra

  • Obtener un recibo de la compra válido, esto puede   servir en el futuro a modo de justificante de compra junto a una   denuncia
  • Apuntar el número de serie de la bicicleta, útil   para su posterior identificación por la policía. Suele venir grabado en  el cuadro, junto al pedalier. También es útil hacerla una foto.
  • No comprar en puntos de venta no reglados o a   particulares que no sean de confianza, dado que cabe la posibilidad de   que estés comprando una bicicleta robada, si lo haces sólo fomentarás   los robos, que luego te pueden afectar a ti.
  • Adquirir unos buenos candados (ver Anexo  I)

2: Tu bicicleta frente al peligro

  • Sitúa la bicicleta en un lugar visible y por el que   transiten peatones, siempre sin obstruir el paso.
  • Asegúrate que el lugar donde vas a aparcar la bicicleta está  firmemente anclado al suelo. Algunos aparcabicis mal  instalados se "despegan" con facilidad.
  • No ates la bici en árboles (los rompen, en serio) ni  señales de tráfico que se puedan desmontar.
  • Une entre ellos, y con el objeto rígido al que vas a atar la   bicicleta, los cuatro elementos más importantes ante un robo:  ambas ruedas, cuadro y sillín. Éste último puedes  atarle con un cable al cuadro, o llevártelo contigo.
  • Si optas por llevar dos antirrobos, coloca el más  fuerte (primario) para atar el cuadro y una rueda, y otro (secundario)  para candar la otra rueda.
    Imagen: BACCImagen:
  • Átala siempre con candados que garanticen un mínimo nivel de   seguridad (ver Anexo I)
  • Átala lo más alto que puedas (min. 50 cm del  suelo), un candado cerca del  suelo es más fácil y discreto de romper.
  • Retira los pequeños elementos propicios de   robar: cuentakilómetros, luces obligatorias de circulación nocturna,   etc.

Tema 3: Si te han robado la bicicleta...

  • Denuncia SIEMPRE. Si hay alguna posibilidad de  recuperar tu bici, tiene que haber una denuncia. Denunciando vía web ahorrarás  colas.
  • Las tiendas de segunda mano tienen obligación de informar a la  Policía sobre los productos que venden. Si has denunciado, los  ladrones tendrán más complicado dar salida a tu bici.

ANEXO I: Los candados

Lo más seguro son las horquillas o "U"   rígida seguidas por los articulados o pitón.   La certificación ART garantizaría la seguridad concreta de cada uno de   estos productos: desde una estrella (menos seguro pero recomendable) a   tres estrellas (lo más seguro del mercado).

Las espirales sólo deben considerarse elementos disuasorios para situaciones en las que la bicicleta está al alcance de nuestra   vista o asegurar algunas piezas como el sillín. El tiempo que pueden   tardar en romperlas, con una herramienta adecuada, se mide en  segundos.

Para gestiones muy cortas (como comprar el pan) o para complementar  los anteriores candados, son interesantes los candados de cuadro,  que bloquean la rueda trasera y son rápidos de abrir y cerrar.

En materia de candados, no es bueno racanear. El antorrobo primario  debe costar mínimo 20€. Cuanto más bueno es un candado, más nos  va a durar y más segura estará nuestra bici.

ANEXOII: Otros métodos de seguridad

Candado   que mancha cuándo intentas romperlo.

  • Cadena   de Kriptonita, para que Superman no te robe la bici (bueno, nunca   se sabe)


—————

Volver