
LA BICI EN RESISTENCIA DEL CAMPO
BOTIQUIN INDIVIDUAL BASICO
09.01.2015 01:32El Botiquín Individual Básicopor Belinda y José María Como aficionada a los deportes de montaña y como médico, considero que el Botiquín Individual de un ciclista MTB debe contener una serie de elementos básicos. Por poner, podemos incluir un considerable número de cosas, pero creo que hay que pensar en algunos aspectos que creo de interés: 1. El ahorro de espacio y de peso es importante. A los ciclistas no nos sobra mucho espacio y hay momentos en que nos pesa hasta un alfiler. Cada elemento, individualmente, no es que ocupe mucho y su peso puede ser insignificante. Pero el efecto sumatorio puede ser considerable. Es importante huir de los "pos ya que..." 2. El ciclista de montaña está sometido a un riesgo de padecer determinados accidentes: traumatismos en miembros por caídas, heridas, hipoglucemias, ("hay que comer antes de tener hambre"), deshidratación ("hay que beber antes de sentir sed"), picaduras de insectos. El botiquín ha de contemplar, fundamentalmente estos problemas. 3. Es importante limitar al máximo posible los medicamentos que han de ser prescritos por un facultativo, ya que su utilización no está exenta de riesgos para la persona. 4. No incluir medicamentos ni material que deban ser manejados por personal sanitario, ya que requieren un adiestramientos para su uso (jeringas, inyectables, etc...). 5. No incluir antibióticos de uso tópico (polvos, pomadas, etc...). Pueden provocar alergias importantes. Teniendo presentes todos estos aspectos, recomiendo la siguiente composición del Botiquín Individual Básico:1. APÓSITOS: 1 venda elástica de 5 cm (resulta más cómoda y práctica que la venda normal de gasas; se ajusta bien a la parte afectada; no se mueve; sirve para un vendaje de una herida o bien inmovilizar en caso de un pequeño traumatismo, pudiendo ejercer presión sobre la zona afectada si ello interesa). 1 sobre con 5 compresas de gasa estéril (se facilita con receta de la Seguridad Social una caja con varios sobres; cada uno de ellos contiene 5 compresas de gasa estéril; es útil también para el domicilio). 2 sobres de Tulgrasum cicatrizante ® (apósitos 7×9) (se presentan en cajas con 10 sobres; en cada uno de los sobres viene un apósito de 7x 9 cm, impregnado por distintos componentes que favorecen la cicatrización de las heridas; no lleva ningún tipo de antibiótico; también viene muy bien tenerlo para el domicilio; se puede conseguir con receta médica de la Junta de Andalucía.Esparadrapo de tela de 2'5 cm (el tamaño es importante; ni muy ancho, ni muy estrecho). 4 tiritas impermeables, tamaño normal. 2 tiras de sutura cutánea Steri-strip ® (esto es algo muy útil: en caso de herida de bordes límpios, después de lavada y desinfectada, estas tiras hacen las veces de punto; es decir, que sirven para acercar los bordes de la herida sin necesidad de coser; recomiendo el tamaño de 3 mm de ancho por 7 cm de largo, ya que no son demasiado anchas y se pueden cortar al largo que interese; no se dan con receta médica; se venden en caja con 10 unidades, que se pueden utilizar individualmente, sin necesidad de contaminar el resto).2. MEDICAMENTOS: Betadine solución dérmica al 10 % ® (Solución desinfectante para las heridas; recomiendo llevarla en un botecito de plástico de los que dan de muestra en las perfumerías; nunca debe ser cristal; no se da con receta médica; se aplicará cuando la herida esté correctamente lavada con agua y jabón). 2 comprimidos de Neobrufen 600 mg ® (es un buen analgésiso y antiinflamatorio y no presenta los problemas que puede tener la Aspirina ® como alergias, intolerancia, etc.; va muy bien tomar uno de estos comprimidos después de un palizón y, por supuesto, en caso de traumatismo, dolor de cabeza, o cualquier otro proceso que cursa con dolor; se obtiene con receta médica).2 comprimidos de Dacortín 30 mg ® (se facilita con receta de la SS; se trata de un corticoide muy útil en caso de reacción alérgica por cualquier motivo: picadura de insecto, contacto con plantas, etc.; no debe tomarlo la persona que tenga úlcera gastroduodenal o padezca de estómago, salvo situación de emergencia, ya que puede provocar hemorragia digestiva). 2 sobres de Sueroral hiposódico ® (lo facilita la SS; vienen 5 sobres en cada caja y cada sobre sirve para agregarlo a 1 litro de agua potable; va muy bien para rehidratar, aunque como lleva un poco de glucosa, también sirve como bebida energética; su composición es muy similar al Isostar, aunque el sabor no es tan agradable como este último; no obstante, es mucho más económico y si no es delicado el bolsillo lo nota). 2 ampollas bebibles de glucosa Glucosport complet ampollas bebibles ®. Además de glucosa lleva también sales minerales y vitaminas. Va muy bien en caso de agotamiento/hipoglucemia (coloquialmente "pájara"). No lo facilita la SS, aunque no es caro. Las ampollas no son de cristal, por supuesto,sino de material plástico y van mejor que los comprimidos, que también existen. 3. VARIOS: 1 manta térmica Es algo que casi nadie tiene en cuenta. Cuando salimos con la bicicleta en estaciones que no se caracterizan precisamente por ser calurosas, hay que tener en cuenta que, si ocurre un accidente y el herido ha de permanecer en el lugar hasta su evacuación, lo más inmediato es prevenir la hipotermina. Y... ¿con qué? ¿Te vas a quitar la ropa para ponérsela encima al herido para que no pierda calor? Esto se puede solucionar con una manta térmica: este elemento ocupa muy, muy poco espacio, ya que es un material especial que, plegado, no ocupa nada; su peso es insignificante y el resultado que proporciona puede ser importante a la hora de un accidente. Asi que ¡¡¡ojo al dato!!! 2 imperdible tamaño normal. 1 pinza pequeña (de las de depilar). Puede ser útil para la extracción de un cuerpo extraño. 1 par de guantes quirúrgicos. 2 bastoncillos de algodón (útiles para aplicar el desinfectante; el algodón tal cual no se utiliza porque deja hebrillas en la herida, pudiendo ser fácil fuente de infección; este problema no lo tiene el bastoncillo). 1 botecito pequeño conteniendo jabón líquido para lavar una herida (para desinfectar una herida, antes de aplicar la solución recomendada, lo mejor es agua y jabón). Naturalmente, ante estas recomendaciones, siempre pueden existir discrepancias. Si existen dudas, sugerencias o alguien desea algún tipo de aclaración al respecto, contad con nosotros (serán 10000 pts ó 60 €).Este botiquín sigue siendo útil para largas rutas, aunque dependiendo de la ruta en cuestión (el lugar, climatología, el momento del año, etc...), puede ser necesario incluir alguna cosilla que otra.El botiquín individual básico, como su propio nombre indica, es individual; es decir, que no vale colgarle el botiquín a nadie. Debe ser personal y transferible en casos de necesidad. Cada uno se debe de encargar de reponer los elementos que se consuman; de tirar y sustituir los elementos caducados. En resumen, de tenerlo al día. El mejor síntoma de su utilización será tirar..., tirar muchas cosas caducadas, evidencia de que a Dios gracias, no ha hecho falta utilizarlas.
—————